Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.– Este día inició la Primera Asamblea Ordinaria 2025 de la Región
Sureste de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación (CPCE-F), teniendo
como sede la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Este importante encuentro regional
tiene como objetivo revisar los avances del Programa Anual de Trabajo y evaluar el
cumplimiento de metas en materia de control, fiscalización y fortalecimiento institucional.
En representación del gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, la secretaria
general de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen Conde Ruiz, fue la encargada de
inaugurar formalmente los trabajos de la Asamblea, acompañada por la secretaria
Anticorrupción y Buen Gobierno, Ana Laura Romero Basurto, quien funge como anfitriona
de este relevante ejercicio de coordinación interinstitucional.
Durante la jornada se contó con la destacada participación de Renato Cortazar Reyes,
Magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Chiapas, quien impartió la
conferencia titulada “Reflexiones en torno a las facultades de investigación de las
instancias de control local”, aportando una visión jurídica integral sobre los retos actuales
en el combate a la impunidad.
La reunión es presidida por María Guadalupe Ramírez Zepeda, coordinadora Nacional de
la CPCE-F y contralora general del Estado de Sinaloa, quien, junto a las y los titulares de los
órganos estatales de control de Campeche, Quintana Roo, Yucatán y Tabasco, da
seguimiento al avance de proyectos estratégicos de gran relevancia, entre los que
destacan el fortalecimiento de la profesionalización en materia de fiscalización
gubernamental y la mejora continua del mecanismo de validación de la Constancia de
Representantes Técnicos para el Registro de Contratistas, en coordinación con los colegios
de profesionistas del sector de la construcción.
Esta asamblea representa un espacio clave para consolidar la colaboración regional,
intercambiar experiencias, compartir buenas prácticas y fortalecer las políticas públicas
orientadas a la legalidad, la eficiencia administrativa y la rendición de cuentas.
Con la participación activa de Chiapas como entidad sede, se refrenda el compromiso
institucional con un modelo de gobernanza transparente, honesto y con visión de futuro.