Al manifestar “Imagínense lo que diría el pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó que exista una alianza de Morena con el PRI, luego que ambos partidos votaran a favor de desechar la propuesta de desafuero en contra del diputado Cuauhtémoc Blanco.
La jefa del Ejecutivo federal señaló que una cosa es que por un tema estén de acuerdo diputados de partidos y otra cosa es que se haga una alianza con el tricolor, y expresó: “Imagínense con Alito. No, no, no”.
“En este caso no es que haya alianza, sino que diputados del PRI decidieron votar así. ¡¿Cómo creen que va a haber una alianza con el PRI?! Imagínense lo que diría el pueblo.
“Una cosa es que en un tema voten diputados de un partido por algo que están de acuerdo y otra cosa es que se establece una alianza electoral con el PRI. Imagínense con Alito (Alejandro Moreno, líder nacional del PRI). No no, no”.
En Palacio Nacional, la Mandataria federal señaló que la decisión de desechar la propuesta de desafuero del diputado Cuauhtémoc Blanco fue una decisión de la Cámara de Diputados.
-Sheinbaum alude a exfiscal de Morelos por caso Cuauhtémoc Blanco
Cuestionada sobre las mujeres víctimas que reclaman justicia, la Presidenta respondió que «en cualquier caso se tiene que revisar a fondo y esa es una labor importante, las pruebas de cualquier caso».
Reiteró que la decisión del desafuero depende de los diputados y las diputadas. Es importante que se sepa, señaló, que esta carpeta de investigación “venía de un fiscal muy corrupto que fue desaforado y era protector de feminicidas».
Siempre tiene que hacerse justicia a la víctima, pero hay que ver el contexto, declaró Sheinbaum.
Por otra parte Sheinbaum Pardo, anunció la construcción de 18 nuevas preparatorias; la ampliación de 33 planteles y la reconversión de 35 secundarias a bachilleratos, con lo que se generará una capacidad para tener 38 mil 700 nuevos estudiantes, con el propósito de fortalecer la Educación Media Superior en todo el país.
“Lo que queremos es ampliar la matrícula educativa. Nosotros queremos que todos los estudiantes que salen de secundaria entren directo al bachillerato, que no haya esta situación en donde tienen que moverse de sus lugares donde viven para poder ir a estudiar la preparatoria a otro lugar, sino que estudien en el lugar donde viven y que se queden cerca de sus familias, que haya muchas más preparatorias o educación media superior de la que hay actualmente”, aseguró.
Aseveró que el fortalecimiento de la Educación Media Superior es uno de los proyectos más importantes y se hará en cuatro modalidades: 1. La Escuela es Nuestra que a partir de este día comienza a aplicarse en este nivel educativo con la mejora de instalaciones con la participación de padres, madres de familia, de los estudiantes, de los maestros y maestras; 2. Ampliación de las preparatorias que ya existen; 3. Secundarias que no tienen turno vespertino y que por las tardes pueden ser habilitadas como preparatorias y 4. Nuevas escuelas. Recordó que como parte de las acciones para impulsar el bachillerato también se van a unificar los 31 sistemas de Educación Media Superior en dos grandes modelos educativos:
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, informó que esta dependencia participará con la construcción de 18 nuevos planteles de bachillerato que tendrán una capacidad de 16 mil 200 estudiantes, con una inversión de mil 215 millones de pesos (mdp) en 18 municipios de 12 estados: seis planteles en Estado de México; dos planteles en Nuevo León; y uno en Baja California; Chihuahua; Guanajuato; Hidalgo; Jalisco; Oaxaca; Puebla; Querétaro; Quintana Roo y Yucatán.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, explicó que serán 35 reconversiones de secundarias a bachillerato en 17 estados para la apertura de 10 mil 500 nuevos lugares para estudiantes con una inversión de 759.5 mdp. Informó que se convertirán 10 planteles en Estado de México en Acolman, Chalco, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, Naucalpan, Texcoco y Valle de Chalco; cuatro en Guanajuato en Irapuato, León y Celaya; dos planteles en Chihuahua, uno en la capital y otro en Ciudad Juárez; dos en Coahuila en Torreón y Saltillo; dos en Jalisco en Tonalá; dos en Michoacán en Morelia y Uruapan y dos en Sinaloa en los municipios de Culiacán y Mazatlán. Así como uno en La Paz, Baja California Sur; en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; en Gómez Palacio, Durango; en Yautepec, Morelos; en Tepic, Nayarit; en Soledad de Graciano, San Luis Potosí; en Cajeme, Sonora y en Nuevo Laredo, Tamaulipas.