San Cristóbal de Las Casas, Chiapas; 25 de marzo de 2025.- Chiapas se pone a la
vanguardia al impulsar la partería como una política pública que impactará en la salud de
la mujer, sobre todo en la disminución de la muerte materna, esto con el apoyo de las más
de 3 mil 600 parteras y parteros certificados de la entidad, destacó el secretario de Salud
del estado, Omar Gómez Cruz, durante el Primer Encuentro con Parteras de Pueblos
Originarios.
El encargado de la política sanitaria en la Nueva Era resaltó que teniendo al frente de esta
administración a Eduardo Ramírez Aguilar, un hombre con valores humanistas e
inclusivos, nadie se quedará afuera, al contrario, con la visión de la medicina social se
pretende llegar a cada rincón de Chiapas, principalmente de la población más vulnerable.
Mencionó que este primer encuentro sirvió para capacitar a parteras y parteros de las
regiones Altos Tsotsil-Tseltal y Meseta Comiteca Tojolabal, quienes fungen como el primer
contacto con la población de los pueblos originarios y coadyuvan a salvar la vida del
binomio madre e hijo. Para tal efecto, se contó con el apoyo de las principales
universidades del estado, la Universidad Autónoma de Chiapas y la Universidad
Intercultural, que otorgarán un reconocimiento universitario como lo marca la recién
aprobada Norma Oficial de Profesionalización de Parteras.
En el evento estuvieron presentes la secretaria de Pueblos Indígenas, Leticia Méndez
Intzin; la subsecretaria de Igualdad e Inclusión de Género, Marian Vázquez González; la
titular del Instituto de Administración Pública, Lysette Raquel Lameiro Camacho; y las
parteras Sebastiana Gómez Jiménez y Ana Patricia Alfaro Guillén.
