La propuesta del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar para declarar a los municipios fronterizos, específicamente Tapachula (como polo de desarrollo) y aledaños, zona libre de impuestos, sí serviría para atraer más y mejores inversiones, pero se debe trabajar una propuesta muy detallada para que sea aprobada por el Congreso federal.
Lo anterior lo manifestó el contador público certificado, René Cruz Montalvo, respecto a la intención que el mandatario estatal ha manifestado desde que inició su gobierno y volvió a reiterar en su informe por los primeros 100 días de administración para detonar el desarrollo industrial.
La propuesta tendría que salir del gobierno del estado a través de sus legisladores en el Congreso de la Unión; primero en materia de impuestos federales, a manera de exención o condonación al menos por 4 o 5 años, y posteriormente un descuento por el mismo periodo.
De esta forma los inversionistas y empresarios que quieran establecerse puedan tener la oportunidad de recapitalizarse con este beneficio, el Impuesto Sobre la Renta, Impuesto al Valor Agregado y en caso que aplique el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios.
En términos estatales, el impuesto que el gobierno del estado podría condonar o exentar es el impuesto sobre nóminas, que tiene que ver con la recaudación del 2 % bimestral de toda la nómina que pagan los empresarios. El Ejecutivo tendría que mandar la iniciativa al Legislativo.
El contador dijo que, una vez logrado esto, se podrían hacer otras modificaciones para poner a Chiapas sobre la mesa en el llamado “nearshoring” y que empresas extranjeras trasladen instalaciones a la entidad y que puedan tener algún tipo de beneficio.
El gobernador mencionó que durante la reciente gira de la presidenta Claudia Sheinbaum visitaron Huixtla, donde se está construyendo la línea K del tren interoceánico, que conecta Ixtepec, Oaxaca y Ciudad Hidalgo, Chiapas, junto con la frontera con Guatemala; también visitaron los polos de desarrollo industrial.
El sector empresarial de la región del Soconusco y Frontera Sur respaldó la propuesta del gobernador Eduardo Ramírez para solicitar al gobierno federal la exención de impuestos para atraer nuevas inversiones al Polo de Desarrollo de Puerto Chiapas que se espera en este mismo año entre en operaciones.
Esa propuesta ha sido bien recibida por el sector empresarial, ya que de lograrse podría impulsar el crecimiento y mejorar las condiciones para las inversiones en la entidad.
Al respecto, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Tapachula, Jorge Zúñiga Rodríguez, precisó que se requiere fortalecer al sector productivo en general, por lo que el proyecto de los Polos de Desarrollo en Puerto Chiapas es de suma importancia que aterrice.
Dijo que el mejor avance en estos primeros cien días de la administración estatal es recobrar la seguridad y con ello la confianza de los sectores productivos y sociales. “Estamos seguros que al haber tranquilidad, vendrán inversiones y hoy, existen las condiciones para ello”.
Reconoció que “debe haber de ahora en adelante una mayor promoción para el fomento de la economía, la recuperación del turismo y el comercio local y para ello, la seguridad es prioritario”.
Por ello, calificó de positivo que se promueva la exención de impuestos y dijo que los sectores productivos están sumados al gobierno del estado para promover que eso se logre para beneficio no solamente de esta región sino de todo el estado.