Tapachula, Chiapas 20 de Abril del 2025.- La ciudad de Tapachula vive una verdadera crisis de salud pública, por el alarmante incremento de enfermedades de transmisión sexual, en particular casos del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH-Sida), detectados en particular por organismos no gubernamentales que prestan apoyo a personas migrantes.
Sobre este tema, personal de la misma Secretaría de Salud Municipal, que evitó dar sus generales por razones obvias, reveló que personal de sanidad de esta dependencia “cobra cuotas económicas” para evitar realizar los exámenes médicos al personal que trabaja en cientos de bares y cantinas de esta localidad.
En su gran mayoría se trata de mujeres migrantes de diversas nacionalidades, que trabajan como meseras, pero que también ejercer el trabajo sexual.
Según la fuente en este caso, aseguró que los cobros son semanales o mensuales a los centros de vicio, y van dependiendo del número del personal con el que cuentan el establecimiento.
Con el pago de las supuestas cuotas económicas, que son de “500 pesos por persona”, el supuesto personal de salud municipal que acude a los bares y cantinas, solo sella los tarjetones de revisión del personal que trabaja en los centros de vicio. Lo cual habla de la irresponsabilidad de las autoridades locales en Tapachula, que aun preside Yamil Melgar Bravo.
En contra parte, en una reciente entrevista con diferentes medios de comunicación, Cristian Gómez Fuentes, responsable de Brigada Callejera en Tapachula, manifestó que a pesar de que se disminuyó el flujo migratorio, y de personas en contexto de movilidad, en la industria del entretenimiento siguen apareciendo diversos casos de enfermedades de transmisión sexual.
Según registros de la organización, en lo que va del 2025, se ha detectado el mismo número de casos que se detectaron el año pasado. Es decir, hay un incremento desproporcionado de casos de Sida.
Informó que este año llevan 14 casos confirmados de VIH, que ya están con cita de espera a CAPACITS, que es el área correspondiente para atender la enfermedad.
Destacó que siguen trabajando con el sector salud, principalmente Salud Municipal y Jurisdicción Sanitaria, en donde consideró que hace falta un poco más de esfuerzo de las instituciones de gobierno para poder seguir trabajando más en el tema de VIH Sida.
Agregó que es importante que tanto instituciones de gobierno, como en la población en general, empiecen a hacer conciencia, para ir disminuyendo las enfermedades de transmisión sexual.