A tres días del arranque de la Feria Nacional de San Marcos (FNSM), el Congreso del Estado de Aguascalientesaprobó una reforma al Código Penal del Estado que tipifica la apología del delito, y en consecuencia castiga las interpretaciones con penas de privación de la libertad y monetarias.
De esa forma se sancionará a quienes en representaciones artísticas, a través de la música exalten y justifiquen a personas vinculadas con la delincuencia organizada, el uso de armas prohibidas, al narcotráficoy a grupos delictivos.
Con el voto de 20 de los 26 legisladores presentes en la sesión de este jueves, se adicionó el artículo 178 E para crear el tipo penal denominado: Provocación a Cometer un Delito o Apología del Delito.
La nueva figura punitiva estable que: “Comete el delito de provocación o apología del delito quien, mediante la difusión pública de imágenes, mensajes, expresiones, interpretaciones o representaciones que exalten, justifiquen o glorifiquen algún tipo penal de los contenidos en este Código, a personas vinculadas con la delincuencia organizada, al uso de armas prohibidas, al narcotráfico, a grupos delictivos o a la violencia contra la autoridad o la sociedad a través de la música, representaciones artísticas de cualquier tipo o mediante cualquier otro medio expresivo ya sea de forma presencial o mediante su transmisión por medio de comunicación o plataformas digitales, en el contexto de espectáculos abiertos al público, públicos o privados”.
A quien incurra en esa conducta se le impondrá una pena de 6 meses a un año de prisión y una multa de 6 mil a 8 mil días de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), cuando el delito del que se haya hecho apología no se haya ejecutado.
Las penas de prisión y multa aumentarán hasta en una mitad más respecto a los mínimos y máximos cuando el mensaje esté dirigido a niños, niñas o adolescentes, se difunda en centros escolares, culturales o recreativos o se relacione con la promoción explícita de grupos delictivos.
EL UNIVERSAL