La presidenta Claudia Sheinbaum dijo este miércoles que el abasto de medicamentos en el sector salud se solucionará entre los meses de abril y mayo, dos meses más tarde de lo que se tenía contemplado según el plan de la compra consolidada de medicamentos para 2025 y 2026.
“Obviamente hubiéramos querido que en marzo se resolviera todo como lo habíamos planteado (…) pero estamos dos veces a la semana revisando este tema”, dijo a ser cuestionada en su conferencia de prensa sobre el abasto de medicamentos en algunos estados del país.
“Entonces en este mes y el otro tiene que resolverse este abasto”, afirmó.
De acuerdo con el plan de la compra consolidada de medicamentos e insumos médicos para los años 2025 y 2026, que inició en noviembre pasado, se preveía que todas las unidades de salud y hospitales del país tuvieran suficientes medicinas para el mes de marzo.
Sin embargo, retrasos en las licitaciones, así como irregularidades en las adjudicaciones, como la cancelación de 175 medicamentos en insumos médicos que tenían un sobrecosto de 13 mil millones de pesos, retrasaron el proceso.
Sheinbaum Pardo aprovechó el tema para señalar que parte de la culpa del desabasto es responsabilidad de las farmacéuticas. Sin mencionar cuántas y cuáles, señaló que algunas empresas de la industria médica incumplen con las fechas de entrega de medicamentos que se establecen en las licitaciones.
“Hay una parte muy importante porque también las farmacéuticas (…) ganan una licitación diciendo que pueden entregar medicamentos en tal fecha y después no los entregan”, cuestionó.
“Entonces hay un montón de medicamentos que no se han entregado en la fecha que los que ganaron la licitación dicen que los van a entregar (…) Ahí va a haber sanciones, inhabilitaciones, incluso. Y de inmediato asignaciones directa a través de la subasta inversa”, amagó.
Sobre el tema particular de medicamentos oncológicos, la jefa del Ejecutivo federal reconoció que hay algunas medicinas que están en proceso de compra por revisiones que está realizando la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno.
“Desde la semana pasada autoricé una compra emergente que se va a hacer a través de la subasta inversa y ya se están adquiriendo para poderlos enviar”, dijo.
“Anteayer fue la notificación de que es factible hacerlo, se publica la investigación de mercado y de inmediato viene la subasta inversa que es para algunos de los medicamentos oncológicos”, agregó.
SOL DE MÉXICO