Más de 600 ex trabajadores de la desaparecida Comisión México Americana para la Erradicación del Gusano Barrenador del Ganado en Chiapas cumplen 24 años de lucha y falta de reconocimiento de sus derechos laborales y seguridad social. En una demostración de determinación y persistencia, aproximadamente 60 personas se concentraron frente al Congreso del Estado en Tuxtla Gutiérrez, exigiendo justicia y el reconocimiento de sus derechos.
El abogado de los ex trabajadores, Andrés Arnulfo Rodríguez Zarate, reveló que durante más de dos décadas, han enfrentado obstáculos en su búsqueda de justicia en varias instancias legales, incluyendo la Secretaría de Desarrollo Rural (antes SAGARPA), el ISSSTE, el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje y los Juzgados de Distrito. Esta larga lucha ha dejado más de cien trabajadores muertos debido a la negación de sus derechos laborales y seguridad social.
Los ex trabajadores están solicitando al gobierno de los Estados Unidos, miembro de la Comisión México Americana para la Erradicación del Gusano Barrenador del Estado, que les otorgue seguridad social, pagos de salarios adeudados y un bono económico por su contribución en la erradicación del gusano barrenador del ganado en Norteamérica
Además, están instando al gobierno de México a pagar al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) las cuotas de seguridad social y a elaborar constancias prejubilatorias acordadas por la SAGARPA en enero de 2005. Esto permitiría que los trabajadores reciban la seguridad social y las pensiones jubilatorias a las que tienen derecho.
Los ex trabajadores desempeñaron un papel crucial en la erradicación del gusano barrenador del ganado desde la desaparición de la Planta Productora de Moscas Estériles en el municipio de Chiapa de Corzo. Durante 40 años, desde 1972 hasta 2012, llevaron a cabo actividades de combate contra esta plaga que afecta a la ganadería.
Los ex trabajadores denuncian despidos injustificados con engaños y presión psicológica que ocurrieron el 15 de abril de 1999. Identifican a varios expresidentes, incluyendo a Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa, Enrique Peña Nieto, entre otros, como responsables de la violación de sus derechos laborales y de seguridad social.
En su mensaje, los ex trabajadores destacaron que no son inmigrantes ni jardineros de mansiones, sino chiapanecos que laboraron en zonas insalubres bajo presión y altos riesgos en la producción de moscas estériles, beneficiando a países miembros de las Naciones Unidas.
HERALDO DE CHIAPAS