El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó acerca de la ocurrencia de un movimiento tectónico de magnitud 4.1 cuyo epicentro fue registrado a 16 kilómetros al sureste del municipio de San Marcos, en el estado de Guerrero. La profundidad del evento registrado en punto de las 18:30 horas de este jueves 14 de noviembre de 2024 fue de 8 kilómetros y no ameritó la activación del sistema de alerta sísmica.
A través de sus redes sociales verificadas, así como en la página del Servicio Sismológico Nacional (SSN) se dio a conocer la existencia de un movimiento tectónico de magnitud 4.1 cuyo epicentro fue localizado a 96 kilómetros al sureste de Salina Cruz, en el estado de Oaxaca. La profundidad del evento registrado a las 14:37 horas de este jueves 14 de noviembre de 2024 fue de 16 kilómetros y no ameritó la activación del sistema de alerta sísmica.
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) dio a conocer la ocurrencia de un evento con epicentro a 21 kilómetros al sureste de San Marcos, en el estado de Guerrero. La magnitud del evento tectónico fue de 4.1 y se reportó a las 14:09 horas. Su profundidad fue de seis kilómetros y no ameritó la activación del sistema de alerta sísmica
El sismológico nacional dio a conocer que este jueves, a las 7:15, se registró un sismo de magnitud 4.0 a 57 km al sur de Sayula de Alemán, Veracruz, con una latitud de 17.37 y una longitud de -94.86, así como una profundidad de 129 km.
El sismológico nacional dio a conocer que este jueves, a las 6:33, se registró un sismo de magnitud 4.0 a 19 km al suroeste de Río Grande, Oaxaca, con una latitud de 15.94 y una longitud de -97.59, así como una profundidad de 16 km.
El sismológico nacional dio a conocer que este jueves, a las 6:17, se registró un sismo de magnitud 3.8 a 4 km al norte de Cuernavaca, Morelos, con una latitud de 18.95 y una longitud de -99.23, así como una profundidad de 4 km.
El sismológico nacional dio a conocer que este jueves a las 4:40 de la madrugada se registró un sismo de magnitud 4.1 a 56 km al sur de San Marcos, Guerrero, con una latitud de 16.28 y una longitud de -99.40, así como una profundidad de 13 km.
A las 04:40 horas se registró uno de magnitud4.1 a 56 kilómetros al sur de San Marcos, Oaxaca, con una latitud de 16.284° y una longitud de -99.401, así como una profundidad de 13.3 km.
Debido a su ubicación geográfica, México está continuamente expuesto a sufrir este tipo de eventos sísmicos
La ciudad de San Marcos experimentó un sismo que alcanzó una magnitud de 4.1 y tuvo una profundidad de 13.3 kilómetros.
De acuerdo al SSN a las 04:19 horas se registró un sismo de 4.1 a 88 kilómetros al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca el cual tuvo 8.6 kilómetros de profundidad.
El temblor ocurrió a las 4:19 horas, a una distancia de 88 km de Pinotepa Nacional y tuvo una profundidad de 8.6 km
Un sismo de magnitud 4.1 se registró en las cercanías de Pinotepa Nacional a las 4:19 hora del centro (10:19 UTC) del 14 de noviembre, informó el Servicio Sismológico Nacional (SSN).
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó que a las 03:16 horas de este jueves 14 de noviembre se registró un sismo de magnitud 5.0 con epicentro en Pinotepa Nacional, Oaxaca.
México está ubicado en una zona sísmica, debido a que debajo del territorio nacional se encuentran cinco placas tectónicas: Caribe, Norteamérica, Pacífico, Rivera y Cocos. Por tal motivo, la interacción constante entre estas cinco placas ubican al país en una zona de alta sismicidad.
Desafortunadamente no existe una forma exacta para predecir la actividad sísmica, únicamente pueden ser evitados atendiendo de manera oportuna las medidas de prevención.
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) recuerda que a pesar de la avanzada tecnología que se tiene en la actualidad no es posible predecir cuándo ocurrirá un sismo, aunque es posible detectarlos segundos antes de que el movimiento sea percibido.
INFOBAE